viernes, 15 de octubre de 2010

No Quiero Volver A Casa (Albertina Carri, 2001)


Síntesis, severidad, dureza. Esas son las características del cine que propone Albertina Carri, quien a los veintisiete años pudo producir, escribir, filmar y dirigir esta opera prima que es un retrato de la sociedad argentina de hoy. Y esos rasgos vienen también a quebrar los modelos del cine hecho por mujeres,
esbozando una nuevEn unas pocas primeras tomas y casi sin palabras, se nos presenta el final de una tragedia urbana: un personaje desesperado, un secuestro, un asesinato brutal. Después vendrá, en racconto, el desarrollo de la historia, mezclando, alternando y cruzando los caminos de dos familias argentinas producto del último tiempo que hemos vivido. El asesino es Rubén (Martín Churba), hijo desorientado y bueno para nada de una familia media, descalabrada bajo la presión de un padre superado por la crisis. El muerto es Roberto (Martín Callau), industrial enfrentado irreversiblemente con su socio y cuñado (Ricardo Merkin), un tránsfuga de actividades turbias decidido a salvar a cualquier costo su propia crisis financiera. El vínculo entre ambas familias es la prostituta que une a Rubén con quien pondrá en sus manos el arma asesina.

Carri organizó un thriller negro como un rompecabezas, con retazos de las dos historias, en un armado de laboratorio al que le falta soltura. El paralelo destaca las similitudes entre ambas familias aparentemente diferentes: el conflicto entre padres e hijos, la fiesta familiar, el inconformismo son rasgos comunes a ellas, que resultan paradigmáticas de nuestra sociedad. Nadie quiere volver a esas casas, pero tampoco es posible alejarse de ellas. Volviendo a la realizadora, tampoco la ayudan esos largos silencios negros que funcionan como pozos ciegos donde pueden perderse el ritmo y la atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario